domingo, 2 de febrero de 2020

UN TRANVÍA LLAMADO DESEO (A Streetcar Named Desire, 1951)



CARTELERÍA


            Las obras teatrales de Tennessee Williams han resultado siempre garantía de buenas historias para ser adaptadas al género cinematográfico. Títulos míticos del 7º Arte como "La Gata sobre el Tejado de Zinc"(1958), "Dulce Pájaro de Juventud"(1962) ambas dirigidas por Richard Brooks, "La Noche de la Iguana"(1964) de John Huston, "La Rosa Tatuada"(1955) de Daniel Mann o "Un Tranvía llamado Deseo"(1951) de Elia Kazan son buen ejemplo de ello



                La obra de este autor tuvo siempre una aureola escandalosa. Supo jugar hábilmente con personajes neuróticos y situaciones escabrosas, situadas en dramas cuyo efectismo no fue sinónimo de vulgaridad. Su propia personalidad, controvertida y ambigua, contribuyó poderosamente a esta fama




            Tennessee Williams ganó el Premio Pulitzer y el Premio de los Críticos de Teatro de Nueva York con esta obra


                 BÉLGICA

               Para interpretar el personaje de Stanley Kowalski en la producción teatral de Broadway, varias estrellas de Hollywood optaron al papel. John Garfield, Burt Lancaster, Van Heflin, Edmond O'Brien y Gregory Peck fueron algunos de los propuestos


                                                                                                 FRANCIA

             Marlon Brando era relativamente un novato en los escenarios y en un principio fue rechazado para el papel porque lo consideraron demasiado joven y demasiado guapo


            SUECIA

            Fue gracias al agente de Brando, Edie Van Cleve, que el actor tuvo la oportunidad de leer para Tennessee Williams, quien salió de la audición con la seguridad de que Brando era perfecto para el papel


           ESPAÑA

               La obra de teatro dirigida por Elia Kazan y producida por Irene Mayer Selznick, se estrenó en Broadway en el teatro Ethel Barrymore el 3 de diciembre de 1947 y contó con 855 representaciones


                ARGENTINA

               El fulgurante éxito de la obra, consagró a Tennessee Williams como uno de los mejores dramaturgos de su generación y dio a Marlon Brando la oportunidad de actuar en su segunda película, que encima iba a ser la que lo convertiría en un icono de Hollywood


                                                                                      ESPAÑA (MAC)

             El productor Charles K. Feldman consiguió los derechos para llevarla al Cine con Elia Kazan de director y Tennessee Williams de guionista. El presupuesto estimado fue de 1.800.000$


           ITALIA

              Kazan resolvió el problema del reparto con gran facilidad contratando a la mayoría de actores que había trabajado con él en Broadway.
               La única que no aparece en la película fue Jessica Tandy que fue vetada por los productores que querían para el papel de Blanche DuBois a una estrella con "tirón" en taquilla 

                   ALEMANIA
          
              La elegida fue Vivien Leigh que había representado el personaje en el montaje teatral londinense de "Un Tranvía llamado Deseo" a las órdenes de su marido el actor y director Laurence Olivier

                      DINAMARCA

             La interpretación de todos los actores del film es irreprochable, sin duda porque todos estaban familiarizados desde hacía tiempo con el material que tenían entre manos. De hecho, de los cuatro Oscar que tiene la película, tres fueron de interpretación. Karl Malden como mejor actor secundario, Kim Hunter como mejor actriz secundaria y la propia Vivien Leigh que logró el Oscar a la mejor actriz

           RUSIA

              El rodaje duró desde agosto hasta el 17 de octubre de 1950 y tras infinidad de problemas con la censura encabezados por la legión católica de la decencia y otras asociaciones inquisitoriales del momento, consiguieron presentarla el 9 de septiembre de 1951 en el Festival de Venecia. En España no se estrenó hasta el 15 de octubre de 1956

             JAPÓN


             A pesar de su evidente procedencia teatral, la película es una obra maestra de la cinematografía. Y además del buen reparto es mérito del director el que la película no decaiga en ningún momento en el ritmo. Es una caldera de emociones en constante ebullición gracias también a los fantásticos decorados de Richard Day (se llevó otro Oscar) que son ingeniosas combinaciones de fantasía y realismo que permiten al veterano fotógrafo Harry Stradling un gran abanico de posibilidades de imágenes inolvidables y astutamente iluminadas.
             La original partitura de estilo jazzístico de Alex North lo encumbró rápidamente a los primeros lugares del ranking de compositores cinematográficos.
             En fin, una peli adelantada a su tiempo como demuestra el hecho de que no se pudiera ver la versión completa del director hasta que Warner Bros no restauró la película en el año 1993





                                                                 Hasta la semana que viene
              
                            

No hay comentarios:

Publicar un comentario