jueves, 26 de diciembre de 2024

SECUENCIAS MÍTICAS: PULP FICTION (Quentin Tarantino, 1994) - You Never Can Tell (Chuck Berry)

SECUENCIAS MÍTICAS: PULP FICTION (Quentin Tarantino, 1994) - Ezequiel 25:17

B.S.O. de "PULP FICTION" - Misirlou - (Dick Dale & His Del Tones)

PULP FICTION (Pulp Fiction, 1994)

 

CARTELERÍA


            A principio de los años 90, la aparición de Quentin Tarantino en el panorama cinematográfico sorprendió a todos los amantes del 7º arte. Su primer film como director titulado “Reservoir Dogs”(1992),  revisitaba el cine de atracos, con grandes dosis de sangre y de lenguaje malhablado. Una peli de bajo presupuesto contada de una manera muy original que terminó resultando muy divertida

            Con “Pulp Fiction” volvió a proponer de manera brillante e innovadora un modo personal de hacer cine creando el llamado “Estilo Tarantino” y aplicándolo en esta ocasión a los cánones clásicos del  cine negro de serie B con asesinatos entre mafiosos, un boxeador de capa caída, unos sicarios sin escrúpulos y alguna que otra mujer fatal

            Tres historias, en algunos momentos simultaneas, narradas de forma no lineal. Tres historias donde utiliza recursos como el flashback, con la intención de que la audiencia no se acomode a ver una peli con los ritmos convencionalmente establecidos. Tres historias que forman una, que en vez de tener un principio, un desarrollo y un final, presenta un armazón segmentado donde Tarantino nos cuenta de forma asincrónica esas tres historias independientes que unifica con la colaboración de sus personajes

            La idea para la película nació en 1989 cuando Tarantino trabajaba como dependiente en un videoclub en Knoxville, una ciudad en el estado de Tennessee.  En sus ratos libres y con la ayuda de su amigo Roger Avary, escribía guiones cinematográficos mientras soñaba con poder algún día dirigirlos.

            El título de la película “Pulp Fiction” podría traducirse como “Relatos de ficción para leer y tirar”. “Pulp” significa pulpa, pero en su segunda definición y como queda muy claro al principio del film, también significa: “revista o libro de temática escabrosa impreso en papel barato” 

            Quentin Tarantino fue quien terminó de escribir el guion, incluso reescribió la parte que había escrito Roger Avary que solo aparece en los créditos como coautor de la historia.

            En un principio, la película iba a distribuirla TriStar, pero cuando leyeron la escena en la que Vincent Vega se veía inyectándose heroína, rechazaron la propuesta.  Fue entonces cuando Tarantino acudió a Miramax con su guion de 160 páginas. A los pocos días firmaron un contrato, por el que Miramax se haría cargo de la distribución de todos sus films

            Su buen amigo Lawrence Bender que ya había producido “Reservoir Dogs”(1992) se comprometió en reunir el dinero para financiar la película.

            Tarantino quería hacer un film innovador que sin gastar un elevado presupuesto pudiese contar con un reparto de grandes actores y una puesta en escena sorprendente o lo que es lo mismo, que la película pareciese que como mínimo hubiera costado 25.000.000$

            Lo primero era hacer un casting para encontrar un grupo de buenos actores que dieran vida a la esperpéntica pandilla de personajes que aparecen en el film.

            Tarantino nunca ha sido partidario de elegir a sus actores porque hayan hecho buenas películas ni porque estén de moda; él elige al que piensa que es el mejor actor para el papel que ha escrito y prueba de ello es que, aunque Miramax presionó para que le diera el papel principal a Sean Penn o a William Hurt y a pesar de que su primera opción era Michael Madsen que prefirió irse a hacer “Wyatt Earp”(1994), Tarantino terminó eligiendo a John Travolta para encarnar a Vincent Vega, el sicario protagonista de la función

            Travolta,  que había sido uno de los actores más famosos a finales de los 70 gracias a films como “Fiebre del Sábado Noche”(1977) y “Grease”(1978), se encontraba prácticamente olvidado por la industria de Hollywood. Había rechazado muy buenos trabajos y llevaba más de 10 años acumulando fracasos de taquilla; cuando Tarantino se acordó de él, su carrera pasaba por horas muy bajas.

            El actor tan solo cobró 150.000$ por interpretar a Vincent Vega, y aunque al principio estuvo a punto de rechazar el papel (porque Vincent la verdad es que no era un modelo de buena conducta) finalmente se dejó convencer por Tarantino entregándose en cuerpo y alma a todas las exigencias del director. De hecho, aparecer en la película con el pelo largo y dándole al pitillo continuamente, fue idea del actor. Gracias a su interpretación, Travolta fue nominado al Oscar y aunque no lo ganó, logró el resurgimiento de su carrera. Pocos años después estaba ganando 20.000.000$ por película

            Aunque el personaje de Travolta es el que de algún modo une todas las historias, “Pulp Fiction” es una película coral a nivel interpretativo. Todos los personajes principales tienen una relevancia importante en el juego que nos presenta el director.

            Acompañando a Vincent  en tareas laborales, tenemos a Jules Winnfield interpretado por Samuel L. Jackson, actor fetiche de Tarantino con el que ha trabajado en casi todas sus películas: “Jackie Brown”(1997), “Kill Bill: Vol. 2”(2004), “Django Desencadenado”(2012), “Los Odiosos Ocho”(2015) y hasta fue el narrador de “Malditos Bastardos”(2009)

DAVE MERRELL

            Antes de contratar a Samuel L. Jackson, Tarantino le ofreció el papel a Laurence Fishburne que lo rechazó porque su equipo de asesores tan solo aceptaba papeles protagonista. Jackson tuvo que pelearse la audición con Paul Calderón que estuvo a punto de hacerse con el papel. Al final Tarantino reescribió todo el papel de Jules específicamente para Samuel L. Jackson y este fue el principio de una gran amistad.

            Inolvidable la secuencia en la que Jules suelta la parrafada sobre el pasaje bíblico de Ezequiel 25:17 donde se inventa prácticamente toda la primera parte de la cita. Esta cita bíblica Tarantino la tomó del borrador que estaba escribiendo para “Abierto hasta el Amanecer” (From Dusk Till Dawn, 1996). Iba a decirla Harvey Keitel mientras se enfrentaba a los vampiros.

            Samuel L. Jackson también fue nominado para el Oscar por su trabajo en “Pulp Fiction”

CHEQUIA

            La lista de candidatas para interpretar el papel de Mia Wallace es larga y extensa. Tan solo nombraré a las que más cerca estuvieron de conseguir el papel. Los productores querían a Holly Hunter. Rosanna Arquette, Hale Berry y Annabella Sciorra llegaron a audicionar para el papel.  Jennifer Aniston y Michelle Pfeiffer  estuvieron a punto de conseguirlo. Pero Quentin Tarantino tenía claro que Mia Wallace tenía que hacerlo Uma Thurman.

            Inicialmente, la actriz rechazó el trabajo y Tarantino estaba tan desesperado que terminó llamándola por teléfono para leerle el guion. Uma Thurman acabó aceptando el papel y se convirtió en una de las musas del director protagonizando las dos pelis de “Kill Bill”(2003-2004)

NUNO SARDANAS

            En un principio, el personaje de Butch iba a ser el de un boxeador en ascenso y estuvo a punto de interpretarlo Matt Dillon. Cuando Dillon rechazó el papel, Tarantino se lo ofreció a Mickey Rourke que dijo que no entendía el guion y que prefería centrarse en su carrera de boxeador profesional. Sylvester Stallone fue otra opción, pero Tarantino rápidamente lo descartó.

            Sabiendo que a Bruce Willis le había encantado “Reservoir Dogs”(1992), su amigo Harvey Keitel que también estaba en la película, le convenció para que hiciera una audición

JAPÓN

            Tarantino cambió el personaje convirtiéndolo en un boxeador en declive y le ofreció el personaje a Bruce Willis que aunque era una estrella, sus películas (exceptuando “Jungla de Cristal” (Die Hard, 1988), “La Jungla 2: Alerta Roja” (Die Hard 2, 1990) y “El Último Boy Scout”(1991) no terminaban de funcionar en taquilla.

            Willis aceptó rebajar su caché y cobró 800.000$ por los 18 días que trabajó en la peli. Con su personaje en “Pulp Fiction”, el actor demostró que era capaz de interpretar otro tipo de papeles aparte de pegar tiros y repartir guantazos. A partir de este trabajo, la filmografía del actor ganó quilates protagonizando extraordinarios films como: “12 Monos”(1995), “El Quinto Elemento”(1997) y “El Sexto Sentido”(1999)

INDIA

            Tarantino escribió el papel de Fabienne, la chica del boxeador, pensando en que lo interpretaría Irène Jacob, pero la actriz rechazó la oferta y se fue a protagonizar una película de Krzysztof Kieslowski titulada “Tres Colores: Rojo”(1994).

            La actriz portuguesa María de Medeiros se hizo cargo del personaje

            Los papeles de los dos atracadores de la cafetería: Honey Bunny y Pumpkin, fueron escritos específicamente para Amanda Plummer y Tim Roth. Tarantino también escribió el personaje de Winston Wolf para que lo interpretara Harvey Keitel. El actor fue tan convincente en su interpretación que su Sr. Lobo, todo un profesional de la limpieza, llegó a protagonizar la campaña publicitaria de una conocida compañía de seguros.

            Mención especial para Christopher Walken por otra de las secuencias inolvidables del film. Su tiempo en pantalla es tan solo de 4 minutos, pero la historia del reloj que nos cuenta el Capitán Koons es memorable. Walken se para en un momento de la narración porque se le olvidó la línea de texto que tenía que decir y Tarantino siguió filmando hasta que el actor recordó como continuaba la historia. El efecto quedó tan auténtico que es la toma que vemos en el film. Esta escena se filmó el último día de rodaje, así que Christopher Walken no llegó a conocer a ninguno de sus célebres compañeros de reparto

RUIZ BURGOS

            Un reparto en el que también encontramos a Ving Rhames, Rosanna Arquette, Eric Stolz, Steve Buscemi… y hasta al mismo Quentin Tarantino, que se reservó un pequeño papel.

            En el apartado técnico, el director volvió a contar con Andrzej Sekula como responsable de la fotografía. El diseño de producción corrió a cargo de David Wasco, colaborador habitual de Tarantino, al igual que Sally Menke que obtuvo una de las nominaciones del film por ser la  responsable del fabuloso montaje

REINO UNIDO

            El presupuesto  de la película fue tan solo de 8.000.000$, y digo tan solo porque dos de las mejores películas estrenadas ese mismo año tenían presupuestos mucho más elevados, me refiero a “Cadena Perpetua” (The Shawshank Redemption, 1994) que costó 25.000.000$ y a “Forrest Gump”(1994) que terminó costando 55.000.000$.

            La mayor parte del presupuesto de “Pulp Fiction” se destinó a pagar los salarios de los actores (5.000.000$) y 150.000$ los destinaron a crear el decorado del “Jack Rabbit Slim” el dancing-bar donde JohnTravolta y Uma Thurman se marcan el famoso baile a los compases del “You Never Can Tell” de Chuck Berry

ESPAÑA

            Por cierto, parte de este baile está copiado, paso por paso del que bailan Barbara Steele y Mario Pisu al comienzo de “Fellini 8½”(1963), el clásico de Federico Fellini. ¿Un homenaje o un guiño? No lo sé, el caso es que como amante cinéfilo reconocido, Quentin Tarantino incluye en “Pulp Fiction” un buen montón de referencias a películas como: “Harry el sucio”(1971), “Los tres días del cóndor”(1975), “Taxi driver”(1976), “Fiebre del sábado noche”(1977), “El príncipe de Zamunda” (Coming to America, 1988)…

ALEMANIA

            El rodaje se realizó entre el 20 de septiembre y el 30 de noviembre de 1993.

            La escena en la que le clavan la aguja en el corazón a Mia Wallace, Tarantino para conseguir el efecto que deseaba, la rodó sacando la jeringuilla del pecho de Mia y reproduciendo la filmación marcha atrás. La primera vez que se proyectó la peli en el Festival de Cine de Nueva York, tras ver esta escena a un tipo le dio un desmayo y tuvieron que parar la proyección del film

DALTON FRIZZELL

            En cuanto a todas las teorías que hay sobre qué es lo que contiene el dichoso maletín de la película, donde unos dicen que si era el famoso traje dorado de Elvis Presley, otros que si era el alma de Marcellus Wallace, o droga, o mucha pasta… da igual lo que contenga el maletín porque, únicamente,  es un “MacGuffin” que Tarantino nos mete como buen alumno de Alfred Hitchcock que es.

            En cuanto a la música de la peli, Tarantino al igual que hizo en “Reservoir Dogs”(1992) acompaña las imágenes con una extraordinaria selección de sus temas favoritos. Canciones  perfectamente elegidas como: “Misirlou” de Dick Dale & His Del-Tones que suena en los títulos de crédito, “Son of a Preacher Man” de Dusty Springfield, “Girl, You’ll Be a Woman Soon” el tema compuesto por Neil Diamond en versión Urge Overkill… una “flipada” de banda sonora de las que no tiene desperdicio que incluye alguna de las frases más icónicas que los actores dicen en el film

RICH DAVIES

            “Pulp Fiction” se proyectó por primera vez en el “Festival de Cine de Cannes” el 21 de mayo de 1994, ganando la “Palma de Oro” de ese año.

            El estreno oficial en Estados Unidos fue el 14 de octubre de 1994, aunque antes se había presentado en el “Festival de Cine de Nueva York”.

            En España se pudo ver en Septiembre de 1994 en el “Festival de Cine de San Sebastián”, pero no se estrenó hasta el 13 de enero de 1995.

            De las 7 nominaciones que tuvo para los premios de la academia, tan solo ganó el Oscar al mejor guion original. Fue el primer Oscar ganado por Quentin Tarantino.

            La película fue todo un éxito de crítica y de taquilla que recaudó 214,000.000$.

            En fin, si no es la mejor peli de Tarantino, poco le falta. Nada más que por cómo está contada la película, ya merece la valoración de obra maestra. Tarantino utiliza varias historias para mostrarnos un variopinto grupo de sórdidos personajes que deambula por los ambientes más turbios de Los Ángeles y lo hace con tanta ironía que esa pandilla de indeseables termina cayéndonos bien. En el fondo, casi todos son solamente unos pobres diablos en busca de redención.







                                     Hasta la próxima y Feliz Año Nuevo a todos