miércoles, 26 de marzo de 2025

B.S.O. de "DOCE DEL PATÍBULO" (The Dirty Dozen, 1967) - Suite - (Frank De Vol)

SECUENCIAS MÍTICAS: "Doce del Patíbulo" The Dirty Dozen (1967) - Pinkley pasando revista a las tropas del Coronel Breed - (Robert Aldrich)

DOCE DEL PATÍBULO (The Dirty Dozen, 1967)

 

CARTELERÍA


            El éxito obtenido tras el estreno de “Los Siete Magníficos”(1960) hizo que la fórmula de reunir en una misma película a un considerable grupo de estrellas y actores de prestigio, se trasladara a otros géneros cinematográficos.

            El cine bélico fue el primero en repetir la jugada con “Los Cañones de Navarone”(1961), que se convirtió en una de las películas más taquilleras del año y como en el negocio de Hollywood cuando algo funciona, se repite hasta la saciedad, pues a partir de entonces hemos disfrutado de un buen montón de films de “Hazañas Bélicas” protagonizados por actores de primera. Así que hoy vamos a recordar  uno de los más emblemáticos

            A principio de los años 60, el novelista neoyorkino Ewin Nathanson escuchó una historia que hablaba de un escuadrón de convictos perteneciente al ejército de los EE.UU. que había sido utilizado durante la 2ª Guerra Mundial para una misión secreta. Por aquel entonces, Nathanson vivía en Los Angeles y era vecino del director Russ Meyer que tras comentarle la historia, le confirmó que era cierta porque él mismo se había topado con el grupo mientras trabajaba como fotógrafo de guerra en el frente europeo

            Nathanson estuvo investigando durante mucho tiempo y aunque no encontró ninguna prueba de que el grupo hubiera existido realmente, aprovecho su trabajo para escribir una versión ficticia de una supuesta misión.  La novela se tituló: “The Dirty Dozen”. Se publicó en 1965 y se convirtió rápidamente en un éxito de ventas. 

            Metro-Goldwyn-Mayer había comprado los derechos cinematográficos por 80.000$ mucho antes de su publicación

ESPAÑA

            Asignaron la producción a Kenneth Hyman, un productor que había comenzado su carrera en “La Hammer” británica y que acababa de producir para “La Metro” un film de Sidney Lumet protagonizado por Sean Connery, rodado en España y titulado: “La Colina”(1965)

FRANCIA

            Nathanson pidió ser él el encargado de adaptar su novela a la pantalla y aunque llegó a presentar un guion, fue rechazado. Así que Hyman encargó las tareas de escritura al veterano Nunnally Johnson, un guionista, además de productor y director, que entre otras cosas había escrito el guion de “Las Uvas de la Ira”(1940) de John Ford

REINO UNIDO

            Sin tener aun director, Hyman se encargo de ir buscando el reparto.

            Fue a John Wayne al primero que se le ofreció el papel del Mayor John Reisman, pero lo rechazó aludiendo que en las fechas del rodaje su esposa iba a dar a luz y que no le apetecía estar rodando en el Reino Unido. Tras esta negativa, Hyman llamó a Kirk Douglas que también tuvo que rechazarlo porque se había comprometido para rodar: “Asalto al Carro Blindado” (The War Wagon, 1967), un film que casualmente terminó protagonizando junto a John Wayne

HUNGRÍA

            Finalmente encargaron la dirección del film a Robert Aldrich, un demócrata declarado, de pensamiento subversivo y de izquierdas que siempre le gustó dejar parte de sus creencias en los films que dirigía. Aldrich pertenecía a la generación de directores que empezaron a dirigir recién terminada  la 2ª Guerra Mundial; un grupo formado por magníficos cineastas como: Richard Brooks, Sam Fuller, Richard Fleischer…

            Aldrich pensó que con el guion que tenía entre manos daba para hacer una peli con buenas escenas de acción, pero sin duda lo que más le atrajo de la historia era la ironía que planteaba el hecho de que los héroes eran un grupo de criminales y psicópatas.

            Para mejorar el guion, llamó a su guionista habitual Lukas Heller que compartió los créditos del libreto con Nunnally Johnson

POLONIA

            Aunque Burt Lancaster estuvo entre las opciones para interpretar al Mayor Reisman, finalmente el papel fue para Lee Marvin. Con este trabajo, el actor logró componer uno de los personajes más icónicos de toda su carrera dando vida al encargado de meter en cintura a un heterogéneo grupo de pseudosoldados. Marvin preparó su personaje basándose en John Miara, un amigo personal de Massachusetts con el que sirvió en el Cuerpo de Marines durante la 2ª Guerra Mundial.

            Además de interpretar su papel, Marvin, que era un experimentado veterano de guerra, ejerció durante la producción de asesor técnico de uniformes, armas y métodos de combate con el fin de que las representaciones fueran lo más realista posible

ITALIA

            Buena parte del peculiar escuadrón estuvo interpretado por actores muy conocidos como:

            Charles Bronson que interpretó a Joseph Wladislaw. Era la cuarta peli que el actor hacía a las órdenes de Robert Aldrich y al igual que Lee Marvin, tenía una muy buena relación con el director.

            John Cassavetes dio vida a Victor Franco, el rebelde del grupo, un chico malo que en la versión doblada española cambió su nombre a Franchi para que no coincidiera con el de Francisco Franco, el dictador que,  por aquel entonces, gobernaba España.

            Esta fue la única interpretación de John Cassavetes nominada al Oscar

JAPÓN

            Clint Walker fue Samson Posey. El actor, un gigante de casi 2 metros de estatura, era muy popular gracias a la serie televisiva “Cheyenne”(1955-1963) y también por haber protagonizado algunos westerns a las órdenes de Gordon Douglas.

            La primera opción para interpretar a Archer Maggott, fue Jack Palance. Le ofrecieron un salario de 125.000$ más 1.000$ por cada semana de producción, pero Palance lo rechazó porque no quería interpretar a un racista, misógino y fanático religioso, las cualidades predominantes de Maggott, un personaje muy turbio que terminó interpretando Telly Savalas

SUECIA

            Jim Brown era el “fullback” de los Cleveland Browns y considerado por muchos el mejor jugador de la NFL. Aunque en el cine tan solo había aparecido en “Río Conchos”(1964), un extraordinario western de Gordon Douglas, fue fichado para el papel de Robert Jefferson.

            El rodaje del film se iba retrasando y a medida que se acercaba el inicio de la temporada, la NFL amenazó con multar y suspender a Brown si no abandonaba la producción y se presentaba a entrenar con su equipo. El jugador convocó una rueda de prensa y anunció su retiro del futbol profesional para comenzar su carrera como actor

ESPAÑA

            El desgarbado Vernon Pinkley fue interpretado por Donald Sutherland. El actor tan solo había trabajado en series de TV y pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. De hecho, fue contratado para la película porque el actor que iba a hacer su papel se retiró en el último momento. Nacido en Canadá, Sutherland malvivía en Londres intentando encarrilar su carrera profesional y contaba en una entrevista que este trabajo le había salvado la vida y que los 600$ de recibía por cada semana de producción era el mejor sueldo que había tenido hasta la fecha.

            La escena en la que finge ser un general tenía que hacerla Clint Walker, pero el actor no se sentía cómodo y le comentó a Aldrich el problema. El director escogió a Sutherland para que lo sustituyera y fue precisamente gracias a esta escena que Robert Altman lo eligiera para protagonizar M*A*S*H (1970), la película que lo encumbró a lo más alto

RUSIA

            Trini López era un famoso cantante cuando fue contratado para encarnar a Pedro Jimenez, el soldado de origen latino. Aunque lo intentó, su carrera de actor nunca llegó a despegar. 

            Cuentan las malas lenguas que fue Frank Sinatra quien le aconsejó que dejara la película aludiendo que los retrasos en el rodaje, estaban perjudicando su popularidad y su carrera discográfica. López siguió el consejo de Sinatra y abandonó la producción. La verdad es que el cantante había rechazado un contrato de 200.000$ para hacer la peli y cuando pidió más dinero a los productores, le dijeron que no

ALEMANIA

            El Sargento Bowren, mano derecha del Mayor Reisman fue interpretado por el veterano Richard Jaeckel.

            Los altos mandos también fueron todos interpretados por actores de prestigio como: Ernest Borgnine (General Worden), Robert Ryan (Coronel E. D. Breed), George Kennedy (Mayor Max Armbruster), Ralph Meeker (Capitán Kinder) y Robert Webber (General Denton)

JAPÓN

            Con un presupuesto inicial de 4.000.000$, el rodaje comenzó el 25 de abril de 1966 en Londres. Todo el film se rodó en Inglaterra en los condados de Hertfordshire y Buckinghamshire. A pesar de las precauciones tomadas para proteger la producción en caso de mal tiempo, las continuas lluvias en los meses de verano hicieron que el rodaje se prolongara hasta el 13 de octubre de ese mismo año, lo que originó que el presupuesto se elevara hasta los 5.400.000$.

            Cuando finalizaban la jornada de rodaje o los días que el rodaje se suspendía, Lee Marvin, Charles Bronson y Telly Savalas organizaban partidas de póquer a las que se unía Woody Allen que se encontraba también en Londres rodando “Casino Royale”(1967), una peli que fue un sinsentido de rodaje… y de película

YUGOSLAVIA

            El castillo-fortaleza que aparece en el film fue construido para la película por un equipo de 85 profesionales capitaneados por el director artístico William Hutchinson. Fue uno de los decorados más grandes jamás construidos. Medía 73 metros de ancho y 15 metros de altura y estaba tan bien construido que cuando fueron a rodar la voladura, se dieron cuenta que para destruirlo necesitaban 70 toneladas de explosivos, así que les tocó hacer una réplica del castillo con materiales plásticos, de corcho y de fibra para poder volarlo.

            El director de fotografía fue Edward Scaife. Un tipo que había comenzado su carrera manejando la cámara en películas míticas como “El Tercer Hombre”(1949) y “La Reina de África”(1951).

            Frank De Vol se encargo de la música del film componiendo una partitura muy en la línea de este tipo de producciones en la que incluyo tanto composiciones suyas, como arreglos en obras de otros autores


            La película se estrenó el 15 de junio de 1967 en el “Capitol Theatre” de Nueva York.

            El estreno en España fue el 19 de octubre de ese mismo año.

            Fue un rotundo éxito de taquilla convirtiéndose en el film más taquillero de “La Metro” en 1967. Ganó el Oscar a los mejores efectos de sonido.

            En la década de los 80 se hicieron 3 secuelas para TV con miembros del reparto original, además de una serie de 12 episodios en la cadena Fox.

            Ernest Borgnine, George Kennedy, Clint Walker y Jim Brown se reunieron para poner las voces al escuadrón de soldados animados en el film de Joe Dante “Pequeños Guerreros”(1998).

            En fin, Aldrich concibió la película como una alegoría antibelicista de lo que en esos momentos el ejército norteamericano estaba haciendo en Vietnam. El film, está estructurado en 3 partes: el reclutamiento de los presos, el entrenamiento del grupo y la ejecución de la misión. Aunque la peli es todo un clásico de las “Hazañas Bélicas”, creo que tampoco hay que darle más transcendencia de la que tiene, ya que no deja de ser un entretenimiento plagado de escenas de acción, tiros y explosiones correctamente dirigidas e interpretadas por un grupo de actores que transmiten mucha química y camaradería. Eso sí, Aldrich no dejó pasar la ocasión de hacer una dura crítica al ejército de los USA, siempre mostrados como los “salvadores del mundo” que todo lo hacen por mantener los valores democráticos y la paz mundial. Su película es una de las pocas de Hollywood de aquella época que muestra a soldados estadounidenses cometiendo intencionadamente actos que constituirían crímenes de guerra según la Convención de Ginebra.









                                                       Hasta la próxima





            














12 del Patíbulo