miércoles, 29 de enero de 2025
RÍO BRAVO (Rio Bravo, 1959)
CARTELERÍA
Aunque hoy en día está considerada como una de las mejores películas sobre el Antiguo Egipto, “Tierra de Faraones”(1955) fue, en el momento de su estreno, un rotundo fracaso en la taquilla. Desilusionado por las críticas recibidas, su productor y director Howard Hawks, se tomó un año sabático y se fue a vivir a Europa
Fue durante este retiro donde comenzó a preparar una nueva película para Warner Bros. que se iba a llamar “África” y que iba a protagonizar Gary Cooper. El rodaje estaba programado para que comenzara el mes de septiembre de 1956 en el continente africano, pero en agosto de ese mismo año Gary Cooper decidió que prefería irse a rodar en París “Ariane” (Love in the Afternoon, 1957) con Billy Wilder, y dejó plantado a Hawks con su proyecto africano. El director demandó a “la Warner” por más de 1.000.000$ en concepto de daños y perjuicios y la productora llegó a un acuerdo con él asegurándole el apoyo en su siguiente proyecto
Como Hawks era uno de esos tipos hechos a la vieja usanza que no pegan puntada sin hilo y que además piensan que la venganza se debe tomar en plato frío, pues no se le ocurrió otra cosa que hacer un western a modo de respuesta al mayor éxito de Cooper en el género: “Solo ante el Peligro” (High Noon, 1952) corrigiendo todo lo que a él, como patriota y anticomunista declarado, no le cuadraba.
“No me parece que un sheriff deba correr por la ciudad como un polluelo asustado pidiendo ayuda, y que al final sea su esposa cuáquera quien lo salve. Esa no es la idea que yo tengo de un buen sheriff” argumentaba Hawks en una entrevista
Durante su estancia en Europa, el director se había dado cuenta de lo populares que se habían hecho las series televisivas ambientadas en el Oeste, percatándose de que al público le interesaban más los personajes de estas series que las tramas de los telefilms. Así que decidió que su nuevo western, en lugar de tener una trama principal, centraría toda la atención en los personajes, unos personajes que abordarían varias líneas argumentales desarrolladas simultáneamente
En un principio, los jefazos de Warner Bros. se negaron, pero cambiaron de opinión cuando Hawks les dijo que iba a convencer a John Wayne para que protagonizara el film.
Wayne no había hecho un western desde “Centauros del Desierto” (The Searchers, 1956) y la verdad es que desde entonces, ninguna de sus películas habían sido nada del otro mundo, además Hawks sabía que al actor tampoco le había gustado nada “Solo ante el Peligro” (High Noon, 1952)
![]() |
ALEMANIA |
El actor había tachado el film de Fred Zinnemann de “antiamericano”, declarando que la historia de ese director extranjero representaba a la sociedad americana como cobarde y cínica, desentendiéndose de los verdaderos valores patrióticos estadounidenses.
Además, Wayne era un gran defensor de las listas negras confeccionadas por el “Comité de Actividades Antiamericanas” del senador McCarthy y hay que recordar que muchos vieron en “Solo ante el Peligro” una alegoría del lamentable comportamiento que mucha gente de Hollywood demostró ante la “caza de brujas” del inefable senador
![]() |
FRANCIA |
Hawks y Wayne no habían vuelto a trabajar juntos desde que hicieron “Río Rojo”(1948), pero desde entonces les unía una gran amistad, así que cuando le contó lo que se proponía hacer en “Río Bravo”, el actor ni se lo pensó y aceptó enseguida el papel.
Por interpretar al sheriff John T. Chance, John Wayne cobró 750.000$ y fue la última película en la que lució el sombrero que llevaba desde “La Diligencia”(1939)
![]() |
SUECIA |
El guion de la película se basa en el relato de B.H. McCampbell, que en realidad era Barbara Hawks, la hija del director. Hawks contrato al veterano Jules Furthman, un escritor que ya le había escrito los guiones para “Solo los Ángeles tienen Alas”(1939), “Tener y No Tener”(1944) y “El Sueño Eterno”(1946); y a Leigh Brackett, una novelista de Ci-Fi con la que seguiría contando el resto de su carrera.
En 1977, George Lucas contrató a Brackett para que ayudara a Lawrence Kasdan a escribir el guion de “El Imperio Contraataca”(1980), la secuela de “La Guerra de las Galaxias”(1977) y aunque la guionista falleció en 1978, poco después de presentar el primer borrador, muchas de sus ideas fueron incluidas en el film
![]() |
CHECOSLOVAQUIA |
Walter Brennan (Stumpy) fue el primer fichaje de Howard Hawks para formar el equipo de ayudantes del sheriff. Hawks sabía de la buena química que el actor tenía con John Wayne porque lo había comprobado en “Río Rojo”(1948) y además, Brennan siempre era una garantía en todas las películas en las que intervenía
![]() |
ITALIA |
La primera opción para interpretar el papel de Dude fue Frank Sinatra. Hawks negoció con el actor pero finalmente no llegaron a un acuerdo.
Tras el rechazo de Sinatra, se puso en contacto con Montgomery Clift, pero el actor era un demócrata liberal convencido y un reconocido bisexual en el mundillo de Hollywood y rechazó el trabajo porque no quería volver a trabajar con John Wayne y Walter Brennan, ambos de ideas muy conservadoras y con los que ya había trabajado en “Río Rojo”(1948). Aun así, Clift fue el que le sugirió a Hawks que le diera el papel a Dean Martin con el que acababa de trabajar en “El Baile de los Malditos” (The Young Lions, 1958)
![]() |
ESPAÑA |
Sinatra, que era intimo amigo de Dean Martin, ya le había hablado de la película que estaba preparando Hawks, así que Martin envió inmediatamente a su agente a que se reuniera con el director.
Hawks aceptó reunirse con el actor a las 9:30 de la mañana siguiente. Cuentan las crónicas que cuando Hawks se enteró de que Martin había hecho un espectáculo en Las Vegas hasta altas horas de la madrugada y que había contratado un vuelo privado para llegar puntual a la reunión, quedó tan impresionado que inmediatamente le dio el papel
![]() |
YUGOSLAVIA |
Para dar vida al personaje de Colorado, Hawks quería a alguien que conectara con los adolescentes, con el fin de que estos acudieran a los cines a ver la peli. Las malas lenguas aseguran que con el primero que contactó fue con Elvis Presley, que estaba entusiasmado con la oportunidad de trabajar en el film, pero por desgracia para él, su representante el coronel Parker, pidió demasiado dinero y un lugar junto a Wayne en los títulos de crédito, consiguiendo que Elvis fuera descartado para el papel
![]() |
FRANCIA |
Hawks continuó la búsqueda y actores como Tony Curtis, Ty Hardin y Michael Landon estuvieron entre las opciones que se planteó el director. Finalmente terminó eligiendo a Ricky Nelson. Cantante de rock `n’ roll e ídolo de adolescentes del momento que había debutado con 12 años en una serie televisiva: “Las aventuras de Ozzie y Harriet”(1952-1966) acompañando a sus padres que también eran actores.
Ricky cumplió 19 años en el set de “Río Bravo” y a Hawks la jugada le salió perfecta porque fue el western más taquillero de 1959, recaudando más de 12.500.000$.
Fue el último largometraje en el que intervino el extraordinario actor de reparto Ward Bond. Esta era la 22ª peli que hacía junto a John Wayne.
John Russell y Claude Akins fueron los hermanos Burdette, los malos de la función.
Pedro González y Estelita Rodríguez interpretaron al simpático matrimonio mexicano que regenta el hotel “El Álamo”
![]() |
DINAMARCA |
En las películas de Howard Hawks, las chicas siempre son personajes con mucho carácter. Mujeres decididas, aventureras e independientes que vuelven loco al más pintado y que no se limitan a ponerle tiritas al héroe de turno. Solo hay que recordar personajes como el de Katharine Hepburn en “La Fiera de mi Niña” (Bringing Up Baby, 1938); o el de Barbara Stanwyck en “Bola de Fuego”(1941), para entender lo que digo.
Para el papel de Feathers, Hawks barajó nombres como el de Rhonda Fleming, Carolyn Jones o Donna Reed pero terminó eligiendo a Angie Dickinson tras ver su actuación en “El Caso del Testigo Tuerto” un telefilm de la serie “Perry Mason”(1957-1966)
![]() |
ARGENTINA |
Howard Hawks contó con un presupuesto de algo más de 1.200.000$ y filmó la película en 61 días de rodaje entre el 1 de mayo y el 23 de julio de 1958.
Los exteriores se rodaron en los estudios Old Tucson, una réplica de ciudad del Oeste en el estado de Arizona, cerca del desierto de Sonora, donde se habían filmado westerns como: “Arizona”(1940) y “Duelo de Titanes” (Gunfight at the O.K. Corral, 1957). El rodaje al aire libre fue un infierno debido a los 48ºC de temperatura y a las nubes de langostas que en ocasiones cubrían los sets.
Los interiores se filmaron en el Stage 4 de los estudios Warner Bros. en Burbank
![]() |
JAPÓN |
Allí un equipo de profesionales liderado por el director artístico Leo K. Kuter y el decorador Ralph S. Hurst, que acababa de ser nominado al Oscar por los decorados de “Gigante”(1956), se encargaron de construir el salón, la oficina del sheriff y el hotel. Los tres escenarios donde prácticamente se desarrolla toda la acción del film.
Como director de fotografía volvió a contar con Russell Harlan, un profesional que aunque estuvo 6 veces nominado al Oscar, incomprensiblemente nunca llegó a ganarlo. Fue todo un maestro tanto en el blanco y negro como con el color y lo demostró en films como: “Matar un Ruiseñor”(1962), “La Carrera del Siglo” (The Great Race, 1965) y “El Loco del Pelo Rojo” (Lust for Life, 1956)
![]() |
ITALIA |
La película tiene escenas memorables. Hawks tomó la audaz decisión de dirigir la secuencia de apertura homenajeando la era del cine mudo. Un arranque que por sí mismo es toda una clase magistral de buen cine. No diré que es improvisada, pero sí que fue planificada en el mismo momento del rodaje.
Hawks disfrutaba creando situaciones inesperadas en los rodajes. Algunas escenas las cambiaba sin consultar a los actores con el fin de alentarlos a que improvisaran y sugirieran nuevas ideas.
Inolvidable la secuencia de la gota de sangre cayendo en la jarra de cerveza
![]() |
BRASIL |
Dimitri Tiomkin compuso una extraordinaria partitura para el film. También adaptó su tema “Settle Down” que había compuesto para “Río Rojo”(1948) convirtiéndolo en la mítica canción “My rifle, my pony and me” que Martin y Nelson cantan en la película en otra de las escenas inolvidables.
Aprovechando que el film estaba protagonizado por dos cantantes, Hawks introdujo dos canciones más en la peli: “Cindy” cantada por Nelson a continuación de la antes citada y “Río Bravo” que Dean Martin canta en los créditos finales.
Johnny Cash escribió un tema titulado: “Restless kid” para que Nelson lo cantara en el film, pero fue rechazado por Tiomkin que prefería que en la película se cantaran sus canciones. “Restless kid” resumía en apenas 2 minutos a Colorado, el personaje interpretado por Ricky Nelson en el film. Ese mismo año, Nelson lo grabó en su tercer LP titulado “Ricky sings again”(1959)
![]() |
ESPAÑA |
El estreno oficial en Estados Unidos fue el 4 de abril de 1959 en el “Roxy Theatre” de Nueva York.
En España se estrenó el 23 de noviembre de ese mismo año.
La película fue un rotundo éxito de taquilla, tanto es así, que Hawks volvió a repetir la fórmula en “El Dorado”(1966) su penúltima película.
“Río Bravo” ha sido fuente de inspiración para películas como “Asalto a la comisaría del distrito 13”(1976) de John Carpenter e incluso comics, como “El hombre de la estrella de plata” de la sensacional serie “El teniente Blueberry” creada por Jean-Michel Charlier y Jean Giraud.
En fin, no sé si fue a José Luis Garci a quien oí decir que “Río Bravo” era el “corazón” de la filmografía de Howard Hawks, puede ser una buena definición. Para mi es ante todo, un canto a la amistad. El film donde su director nos muestra todas sus cartas, las señas de identidad con las que construye a sus personajes. Unos tipos que ante todo son unos profesionales. Que cobran por hacer las cosas bien y ponen todo su empeño en hacerlas de esta manera. Es también una de esas películas en las que John Wayne dice más con sus miradas que con sus palabras y sin duda, el mejor trabajo de Dean Martin en la pantalla. Uno de los westerns imprescindibles y una de las películas que cuanto antes la ves, antes empiezas a amar el Cine.
Hasta la próxima