CARTELERÍA
Michael Crichton está considerado uno de los padres del “Tecno-Thriller” (género literario que mezcla la Ci-Fi, la aventura y el suspense con teorías científicas), aunque estaba graduado en antropología y en medicina dedicó su vida a su verdadera pasión, la literatura. Escribió 25 novelas y 4 ensayos que vendieron en todo el mundo más de 200 millones de copias, lo que originó que sus escritos resultasen siempre muy golosos para la industria cinematográfica
En la década de los 70 se involucró también en la industria del cine. Comenzó escribiendo guiones, y en muy poco tiempo estaba ya dirigiendo películas que adaptaban sus propias novelas.
En 1990, publicó “Jurassic Park”, una novela que rápidamente se convirtió en un superventas. La carrera por hacerse con los derechos cinematográficos no tardó en producirse. El 21 de mayo de ese mismo año comenzaron las negociaciones
En vez de promover una guerra de ofertas, los agentes de Crichton marcaron un precio de 1,5 millones de dólares por los derechos y aunque se los ofrecieron a seis estudios, tan solo cuatro aceptaron el precio y presentaron un proyecto.
Warner Bros. con Tim Burton como director; 20th Century Fox que tenía a Joe Dante para que la dirigiera; Columbia Pictures que planeaba hacerla con Richard Donner y Universal que contaba con Steven Spielberg
Tras entrevistarse con todos los posibles directores, Crichton se decidió por Spielberg y Universal, que dicho sea de paso, siempre había sido su primera opción. De hecho Spielberg conocía la temática de la novela desde octubre de 1989 porque estaba trabajando con Crichton en la preproducción de una película que terminó convirtiéndose en la exitosa serie televisiva “Urgencias” (ER, 1994-2009)
![]() |
JC RICHARD |
Finalmente, “Universal Pictures” terminó pagándole a Michael Crichton los 1.500.000$ del precio de compra más 500.000$ para que adaptara su novela a la pantalla.
David Koepp que venía de firmar el guion de “La muerte os sienta tan bien” (Death becomes her, 1992), la estupenda comedia de Robert Zemeckis, fue contratado para escribir el borrador final
![]() |
L.D. RODRIGUEZ-PASCAL |
Se emplearon 2 años en la planificación de la película y durante los primeros meses de 1992, Spielberg comenzó a seleccionar el reparto.
El proceso de casting fue bastante sencillo.
Para encarnar al Dr. Alan Grant, la primera opción fue William Hurt que lo rechazó sin leer el guion. Kurt Russell tampoco aceptó el proyecto por desacuerdos con su salario. Richard Dreyfuss y Tim Robbins también llegaron a estar considerados para el papel, pero el personaje terminó interpretándolo Sam Neill
![]() |
MARKO MANEV |
Robin Wright, Sandra Bullock, Julianne Moore, Gwyneth Paltrow y Elizabeth Hurley fueron algunas de las actrices que hicieron la prueba para encarnar a la Dra. Ellie Sattler. Spielberg terminó eligiendo a Laura Dern tras ver su trabajo en “El precio de la ambición” (Rambling Rose, 1991) el film de Martha Coolidge.
Jeff Goldblum fue el encargado de dar vida a Ian Malcolm, el personaje que desde un principio parece más coherente en ver las catastróficas consecuencias que se pueden desencadenar. Un papel para el que también estuvo considerado Jim Carrey
![]() |
ALYN SPILLER-PHASE RUNNER |
Había que afinar mucho para elegir a los dos jóvenes actores que interpretasen a Tim y a Lex, los nietos de John Hammond.
Spielberg tuvo claro desde el principio que el papel de Tim sería para Joseph Mazzello. El director lo conocía porque le había hecho una prueba de pantalla junto a Robin Williams y a Dustin Hoffman para el rodaje de “Hook”(1991) y aunque el niño le había impresionado con su audición, tuvo que rechazarlo por ser demasiado joven para el papel. Sin embargo, Spielberg le prometió que muy pronto contaría con él para una película y como las promesas se hacen para cumplirlas pues a la primera ocasión que tuvo, lo llamó
![]() |
C.A. MARTIN |
Asignar el papel de Lex fue algo más complicado. Actrices como Christina Ricci y Anna Chlumsky audicionaron para hacerse con el personaje, pero ninguna gritó a pleno pulmón como lo hizo Ariana Richards cuando Steven Spielberg la puso ante la cámara y le dijo que lo único que quería ver era como podía mostrar miedo
![]() |
KYLE LAMBERT |
Para interpretar al soñador y multimillonario John Hammond, Spielberg llamó a Sean Connery. El actor rechazó el papel y prefirió irse a protagonizar “Sol Naciente”(1993) un film de Philip Kaufman que casualmente, está basado en otra novela de Michael Crichton. Tras este contratiempo se puso en contacto con Richard Attenborough, que aunque no actuaba desde que protagonizó “El factor humano” (1979) de Otto Preminger, aceptó enseguida intervenir en la película. De los papeles importantes fue el último en ser seleccionado.
Samuel L. Jackson como Arnold, Wayne Knight que interpretó a Nedry y Bob Peck que hizo otro tanto en el papel de Muldoon, completaron el elenco principal
![]() |
KEVIN WILSON |
Aunque, los verdaderos protagonistas del film fueron sin lugar a dudas, los dinosaurios. Spielberg logró lo que nadie había conseguido hasta ese momento: que viéramos a esos bichos increíblemente reales. Además para que primara el espectáculo se tomó las licencias que creyó oportunas
![]() |
LEONARDO PACIAROTTI |
Los velociraptores reales, apenas medían 50 centímetros, y en la película miden casi 3 metros. Además, Spielberg quería que se pusiesen firmes como un pollo y que pudiesen girar la cabeza hacia atrás con el fin de que su presencia fuera más amenazante. También se le ocurrió lo del golpeteo de la garra de los raptores, como si fuera una especie de código Morse para comunicarse con cualquier otro raptor que lo estuviera escuchando
![]() |
KAKOFONIA |
Los dinosaurios, realmente eran de colores brillantes, pero Spielberg pensó que hacerlos así menguaría el aspecto aterrador e inquietante que quería transmitir al espectador; así que decidió presentarlos en tonos opacos de marrones, grises y negros.
![]() |
FRANCESCO FRANCAVILLA |
También se construyó una reproducción de la cabeza del Tiranosaurio para poder rodar con más detalle los primeros planos.
![]() |
PAUL MANN |
Spielberg rodó la secuencia de presentación del Tiranonausio magistralmente. Con una introducción en la que utilizando el sonido de forma ejemplar, crea la tensión y el suspense idóneo para captar la atención del espectador, angustiado y a la vez deseoso, por lo que está a punto de aparecer en la pantalla. Curiosamente uno de los efectos más complicados de lograr fue el de los anillos vibrando en el agua de los vasos que anuncian la llegada del Tiranosaurio. Nadie sabía cómo hacerlo y finalmente lo consiguieron pulsando unas cuerdas de guitarra que habían montado debajo del salpicadero del jeep
![]() |
BRIAN C. HAILES |
El rugido del Tiranosaurio lo lograron mezclando el aullido de un perro, graznidos de pingüinos, el gorgoteo de un caimán, el rugido de un tigre y el barrito de una cría de elefante.
![]() |
ESPAÑA |
El rodaje comenzó el 24 de agosto de 1992 y se prolongó durante casi 4 meses, terminando 12 días antes del plazo previsto.
![]() |
ANDREW SWAINSON |
Universal tenía preparado cinco de sus estudios de sonido más grandes donde se habían construido los sets de rodaje. Uno de ellos era donde Spielberg había filmado partes de “Tiburón” (Jaws, 1975).
![]() |
JOHN GUYDO |
Del diseño de producción se hizo cargo Rick Carter que junto a Jim Teegarden y Jackie Carr, que ya habían diseñado para Spielberg los decorados de “E.T. El Extraterrestre”(1982), capitanearon un equipo que se encargó de construir en los sets todos los decorados. También contó en la dirección artística con el especialista en efectos visuales John Bell, un ilustrador que unos años más tarde, sería uno de los responsables en la creación del universo de “Starship Troopers”(1997). Para economizar el presupuesto, algún decorado (el vestíbulo, el restaurante…) lo dejaron sin terminar dando con ello mayor verosimilitud a que el Centro de Visitantes estaba aún en construcción
![]() |
REINO UNIDO |
Como director de fotografía, Spielberg volvió a contar con Dean Cundey con el que acababa de trabajar en “Hook”(1991) su anterior film.
![]() |
EDWARD DOWELL |
John Williams terminó de escribir la música del film en febrero de 1993. Quiso que sus composiciones transmitieran una sensación de asombro y fascinación por la inmensa felicidad que sentiría el espectador al contemplar dinosaurios con vida. Para ello, combinó en una misma banda sonora todos sus estilos, predominando los más melódicos y emocionantes. Una maravillosa banda sonora que quedó injustamente eclipsada porque ese mismo año, Williams ganó el Oscar con otra de sus partituras, la que compuso para “La Lista de Schindler”(1993)
![]() |
JAPÓN |
“Jurassic Park” tuvo un preestreno benéfico en Washington D.C. el 9 de junio de 1993 cuyas ganancias fueron destinadas a dos asociaciones benéficas en defensa de los niños y dos días después fue su estreno oficial en Estados Unidos y Canadá.
![]() |
CHINA |
La película se convirtió en la más taquillera de la historia con una recaudación de más de mil millones (1.104.379.926 $) en todo el mundo. Gracias a estas ganancias, Spielberg recibió 250.000.000$.
![]() |
CHRIS BARNES |
En fin, Michael Crichton escribió una novela poniendo el dedo en la llaga sobre el auge del cientifismo y la exploración de la biogenética con fines lucrativos; a todo esto le añadió el elemento de “parque de atracciones descontrolado” y el resultado fue una fantástica novela con mucha violencia, mucha sustancia y un final extraordinario de esos que te hacen pensar. Con su película, Spielberg se limita a llevarnos de visita al Parque Jurásico, sin ahondar en la miga que tiene la novela, evidentemente porque si hubiera filmado el texto de Crichton, la película no habría sido apta para menores de 18 años y eso, hubiera condicionado sin duda los extraordinarios resultados en la taquilla. Aún así, “Jurassic Park” es una gozada de película y la visita al parque que Spielberg nos ofrece es sencillamente deslumbrante, de clase VIP. Desde los inicios del cine, nunca se habían visto en la pantalla dinosaurios tan reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario