miércoles, 26 de marzo de 2025
DOCE DEL PATÍBULO (The Dirty Dozen, 1967)
CARTELERÍA
El éxito obtenido tras el estreno de “Los Siete Magníficos”(1960) hizo que la fórmula de reunir en una misma película a un considerable grupo de estrellas y actores de prestigio, se trasladara a otros géneros cinematográficos.
El cine bélico fue el primero en repetir la jugada con “Los Cañones de Navarone”(1961), que se convirtió en una de las películas más taquilleras del año y como en el negocio de Hollywood cuando algo funciona, se repite hasta la saciedad, pues a partir de entonces hemos disfrutado de un buen montón de films de “Hazañas Bélicas” protagonizados por actores de primera. Así que hoy vamos a recordar uno de los más emblemáticos
A principio de los años 60, el novelista neoyorkino Ewin Nathanson escuchó una historia que hablaba de un escuadrón de convictos perteneciente al ejército de los EE.UU. que había sido utilizado durante la 2ª Guerra Mundial para una misión secreta. Por aquel entonces, Nathanson vivía en Los Angeles y era vecino del director Russ Meyer que tras comentarle la historia, le confirmó que era cierta porque él mismo se había topado con el grupo mientras trabajaba como fotógrafo de guerra en el frente europeo
Nathanson estuvo investigando durante mucho tiempo y aunque no encontró ninguna prueba de que el grupo hubiera existido realmente, aprovecho su trabajo para escribir una versión ficticia de una supuesta misión. La novela se tituló: “The Dirty Dozen”. Se publicó en 1965 y se convirtió rápidamente en un éxito de ventas.
Metro-Goldwyn-Mayer había comprado los derechos cinematográficos por 80.000$ mucho antes de su publicación
![]() |
ESPAÑA |
Asignaron la producción a Kenneth Hyman, un productor que había comenzado su carrera en “La Hammer” británica y que acababa de producir para “La Metro” un film de Sidney Lumet protagonizado por Sean Connery, rodado en España y titulado: “La Colina”(1965)
![]() |
FRANCIA |
Nathanson pidió ser él el encargado de adaptar su novela a la pantalla y aunque llegó a presentar un guion, fue rechazado. Así que Hyman encargó las tareas de escritura al veterano Nunnally Johnson, un guionista, además de productor y director, que entre otras cosas había escrito el guion de “Las Uvas de la Ira”(1940) de John Ford
![]() |
REINO UNIDO |
Sin tener aun director, Hyman se encargo de ir buscando el reparto.
Fue a John Wayne al primero que se le ofreció el papel del Mayor John Reisman, pero lo rechazó aludiendo que en las fechas del rodaje su esposa iba a dar a luz y que no le apetecía estar rodando en el Reino Unido. Tras esta negativa, Hyman llamó a Kirk Douglas que también tuvo que rechazarlo porque se había comprometido para rodar: “Asalto al Carro Blindado” (The War Wagon, 1967), un film que casualmente terminó protagonizando junto a John Wayne
![]() |
HUNGRÍA |
Finalmente encargaron la dirección del film a Robert Aldrich, un demócrata declarado, de pensamiento subversivo y de izquierdas que siempre le gustó dejar parte de sus creencias en los films que dirigía. Aldrich pertenecía a la generación de directores que empezaron a dirigir recién terminada la 2ª Guerra Mundial; un grupo formado por magníficos cineastas como: Richard Brooks, Sam Fuller, Richard Fleischer…
Aldrich pensó que con el guion que tenía entre manos daba para hacer una peli con buenas escenas de acción, pero sin duda lo que más le atrajo de la historia era la ironía que planteaba el hecho de que los héroes eran un grupo de criminales y psicópatas.
Para mejorar el guion, llamó a su guionista habitual Lukas Heller que compartió los créditos del libreto con Nunnally Johnson
![]() |
POLONIA |
Aunque Burt Lancaster estuvo entre las opciones para interpretar al Mayor Reisman, finalmente el papel fue para Lee Marvin. Con este trabajo, el actor logró componer uno de los personajes más icónicos de toda su carrera dando vida al encargado de meter en cintura a un heterogéneo grupo de pseudosoldados. Marvin preparó su personaje basándose en John Miara, un amigo personal de Massachusetts con el que sirvió en el Cuerpo de Marines durante la 2ª Guerra Mundial.
Además de interpretar su papel, Marvin, que era un experimentado veterano de guerra, ejerció durante la producción de asesor técnico de uniformes, armas y métodos de combate con el fin de que las representaciones fueran lo más realista posible
![]() |
ITALIA |
Buena parte del peculiar escuadrón estuvo interpretado por actores muy conocidos como:
Charles Bronson que interpretó a Joseph Wladislaw. Era la cuarta peli que el actor hacía a las órdenes de Robert Aldrich y al igual que Lee Marvin, tenía una muy buena relación con el director.
John Cassavetes dio vida a Victor Franco, el rebelde del grupo, un chico malo que en la versión doblada española cambió su nombre a Franchi para que no coincidiera con el de Francisco Franco, el dictador que, por aquel entonces, gobernaba España.
Esta fue la única interpretación de John Cassavetes nominada al Oscar
![]() |
JAPÓN |
Clint Walker fue Samson Posey. El actor, un gigante de casi 2 metros de estatura, era muy popular gracias a la serie televisiva “Cheyenne”(1955-1963) y también por haber protagonizado algunos westerns a las órdenes de Gordon Douglas.
La primera opción para interpretar a Archer Maggott, fue Jack Palance. Le ofrecieron un salario de 125.000$ más 1.000$ por cada semana de producción, pero Palance lo rechazó porque no quería interpretar a un racista, misógino y fanático religioso, las cualidades predominantes de Maggott, un personaje muy turbio que terminó interpretando Telly Savalas
![]() |
SUECIA |
Jim Brown era el “fullback” de los Cleveland Browns y considerado por muchos el mejor jugador de la NFL. Aunque en el cine tan solo había aparecido en “Río Conchos”(1964), un extraordinario western de Gordon Douglas, fue fichado para el papel de Robert Jefferson.
El rodaje del film se iba retrasando y a medida que se acercaba el inicio de la temporada, la NFL amenazó con multar y suspender a Brown si no abandonaba la producción y se presentaba a entrenar con su equipo. El jugador convocó una rueda de prensa y anunció su retiro del futbol profesional para comenzar su carrera como actor
![]() |
ESPAÑA |
El desgarbado Vernon Pinkley fue interpretado por Donald Sutherland. El actor tan solo había trabajado en series de TV y pequeños papeles en películas de bajo presupuesto. De hecho, fue contratado para la película porque el actor que iba a hacer su papel se retiró en el último momento. Nacido en Canadá, Sutherland malvivía en Londres intentando encarrilar su carrera profesional y contaba en una entrevista que este trabajo le había salvado la vida y que los 600$ de recibía por cada semana de producción era el mejor sueldo que había tenido hasta la fecha.
La escena en la que finge ser un general tenía que hacerla Clint Walker, pero el actor no se sentía cómodo y le comentó a Aldrich el problema. El director escogió a Sutherland para que lo sustituyera y fue precisamente gracias a esta escena que Robert Altman lo eligiera para protagonizar M*A*S*H (1970), la película que lo encumbró a lo más alto
![]() |
RUSIA |
Trini López era un famoso cantante cuando fue contratado para encarnar a Pedro Jimenez, el soldado de origen latino. Aunque lo intentó, su carrera de actor nunca llegó a despegar.
Cuentan las malas lenguas que fue Frank Sinatra quien le aconsejó que dejara la película aludiendo que los retrasos en el rodaje, estaban perjudicando su popularidad y su carrera discográfica. López siguió el consejo de Sinatra y abandonó la producción. La verdad es que el cantante había rechazado un contrato de 200.000$ para hacer la peli y cuando pidió más dinero a los productores, le dijeron que no
![]() |
ALEMANIA |
El Sargento Bowren, mano derecha del Mayor Reisman fue interpretado por el veterano Richard Jaeckel.
![]() |
JAPÓN |
Con un presupuesto inicial de 4.000.000$, el rodaje comenzó el 25 de abril de 1966 en Londres. Todo el film se rodó en Inglaterra en los condados de Hertfordshire y Buckinghamshire. A pesar de las precauciones tomadas para proteger la producción en caso de mal tiempo, las continuas lluvias en los meses de verano hicieron que el rodaje se prolongara hasta el 13 de octubre de ese mismo año, lo que originó que el presupuesto se elevara hasta los 5.400.000$.
![]() |
YUGOSLAVIA |
El castillo-fortaleza que aparece en el film fue construido para la película por un equipo de 85 profesionales capitaneados por el director artístico William Hutchinson. Fue uno de los decorados más grandes jamás construidos. Medía 73 metros de ancho y 15 metros de altura y estaba tan bien construido que cuando fueron a rodar la voladura, se dieron cuenta que para destruirlo necesitaban 70 toneladas de explosivos, así que les tocó hacer una réplica del castillo con materiales plásticos, de corcho y de fibra para poder volarlo.
12 del Patíbulo
miércoles, 26 de febrero de 2025
DOCE MONOS (Twelve Monkeys, 1995)
CARTELERÍA
Terry Gilliam se dio a conocer en el mundillo cinematográfico gracias al aclamado grupo británico “Monty Python”. Había nacido en los Estados Unidos y tras viajar por media Europa, terminó recalando en Inglaterra donde muy pronto se unió al grupo humorístico y empezó a colaborar con ellos en el programa televisivo “Monty Python’s Flying Circus”(1969-1974)
Gilliam es un gran aficionado al comic y a la animación. Cuenta que “Senderos de Gloria”(1957) de Stanley Kubrick fue el film que cambió su percepción sobre el cine, haciéndole ver que además de para divertir, el cine era un medio ideal para lanzar mensajes y remover las conciencias de la gente
Su carrera como director ha tenido altibajos, ocasionados sin ningún género de duda por el tipo de cine que hace. En sus películas, Gilliam hace gran uso de la parodia, el surrealismo, el absurdo y el humor negro para plantearnos historias desoladoras muchas veces en mundos deprimentes
Varios de sus films, en el momento de su estreno, han sido auténticos fracasos tanto de crítica como de taquilla y hoy en día están considerados films de culto. Es un cineasta que siempre le ha costado mucho tanto financiar, como tener el control final de sus películas y los productores y algunos estudios han hecho verdaderas barbaridades en la edición final de sus películas. Por poner solo un ejemplo, la destroza que “Universal” le hizo en “Brazil”(1985)
“Doce Monos” es un film de Ci-Fi, que aunque se encuentra clasificado dentro del subgénero de “viajes en el tiempo”, transita por derroteros muy distintos a célebres referentes de este tipo de cine como pueden ser: “El Tiempo en sus Manos” (The Time Machine, 1960) o “Regreso al Futuro”(1985), principalmente por la particular manera de Gilliam de contarnos sus historias y mostrarnos sus universos
El proyecto nació cuando el productor Robert Kosberg, tras ver el cortometraje “El Muelle” (La Jetée, 1962), se puso en contacto con su director Chris Marker y le convenció para presentar la idea a “Universal Pictures” con el fin de hacer un largometraje tomando como inspiración la propuesta mostrada en su trabajo.
“Universal” aceptó el proyecto y compró los derechos
![]() |
ALEMANIA |
Kosberg aceptó la labor de productor ejecutivo y Charles Roven, el famoso productor, entre otras de la trilogía que Christopher Nolan hizo sobre “Batman”, fue el encargado de sacar adelante la producción.
Contrataron a David Webb Peoples , el guionista de “Blade Runner”(1982) y de “Sin Perdón”(1992) para que escribiera el libreto. Un extraordinario guion que terminó firmando junto a su esposa Janet Peoples
![]() |
NIKITA KAUN |
Aunque no había trabajado nunca con él, Charles Roven eligió a Terry Gilliam como director. La única condición que Gilliam puso fue que él sería el único responsable del montaje final, para así evitar que “Universal” metiera mano en la película acabada como había hecho anteriormente en “Brazil”(1985)
El estudio, en esas fechas estaba produciendo “Waterworld”(1995) de Kevin Reynolds. Un film que, debido a los sobrecostes, se había disparado a los 175.000.000$ de presupuesto. Esto fue motivo suficiente para aprobar para “Doce Monos” un ajustado presupuesto de tan solo 29.000.000$. Muy escaso para una película de Ci-Fi, pero que por otro lado, hizo que Gilliam (muy aficionado en ocasiones a excederse en el plano visual) se contuviera sin menguar por ello la fuerza de sus imágenes
![]() |
MAINGER GERMAIN |
Terry Gilliam también se buscó la vida para conseguir un gran reparto.
Sus primeras opciones para los dos personajes principales masculinos fueron Nick Nolte para el papel de James Cole y Jeff Bridges para encarnar a Jeffrey Goines. Pero ambos llevaban años sin obtener ningún éxito de taquilla y fueron desestimados por el estudio que quería contar para esos papeles con dos estrellas que en esos momentos, atrajesen más a la gente a ir a los cines
![]() |
ESPAÑA |
Cuando Robert De Niro rechazó interpretar a James Cole, se barajaron varias opciones. Nicolas Cage fue la primera opción del productor y “Universal” era partidario de ofrecerle el personaje a Sylvester Stallone. Finalmente, prevaleció la opinión de Terry Gilliam y Bruce Willis fue el candidato elegido para el papel.
Gilliam había conocido a Bruce Willis durante el casting de su anterior peli: “El Rey Pescador”(1991) y aunque no consiguió el papel para esa película, ambos se profesaban un respeto mutuo. De hecho, el director se había quedado impresionado por la sensibilidad con que el actor había interpretado la secuencia de “Jungla de Cristal” (Die Hard, 1988) en la que John McClane habla de su mujer mientras se está quitando los cristales incrustados en sus pies. Hablando con Willis descubrió que todo ese diálogo había sido improvisado por el actor y eso fue razón suficiente para que Terry Gilliam lo eligiera para protagonizar el film
![]() |
JAPÓN |
Willis tenía tanto interés de trabajar con Terry Gilliam que aceptó rebajarse ostensiblemente su caché, tanto es así, que hizo la película prácticamente gratis y tan solo cobró su salario tras el estreno y una vez que el film se había convertido en un éxito en la taquilla.
Brad Pitt también se comprometió a hacer la película aceptando un salario relativamente pequeño porque además de querer trabajar con Gilliam y saber que contaba con un presupuesto muy ajustado, en el momento que firmó para dar vida al psicótico Jeffrey Goines, Pitt aun era un actor “prometedor”. Sin embargo, cuando se estrenó “Doce Monos”, ya se habían estrenado “Entrevista con el Vampiro”(1994), “Leyendas de Pasión”(1994) y “Se7en”(1995) y Brad Pitt se había convertido en una estrella, un hecho que sin duda le vino muy bien al film de Gilliam
![]() |
DANNY SCHLITZ |
Terry Gilliam dudaba de que Brad Pitt fuera capaz de pronunciar correctamente las escenas de verborrea delirante que tenía en la película, así que lo envió a que ensayara con un profesor de oratoria con el que trabajó varias sesiones. Cuentan las malas lenguas que finalmente, para ayudar al actor, Gilliam lo que hizo fue quitarle los cigarrillos. Hay que reconocer que aunque en algunos momentos Pitt sobreactúa algo, los acelerados e impulsivos discursos los interpreta extraordinariamente. Exactamente como Gilliam quería.
Inolvidable la secuencia en la que va explicándole a un alienado Bruce Willis las dependencias y normas del psiquiátrico.
Johnny Depp era la otra opción para interpretar este personaje si Pitt no hubiese aceptado el papel.
Brad Pitt, por su interpretación de Jeffrey Goines, obtuvo su primera nominación al Globo de Oro y al Oscar al mejor actor secundario.
![]() |
POLONIA |
La bella actriz Madeleine Stowe fue la encargada de dar vida a la Dra. Kathryn Railly. Aunque muchos la recordareis por sus papeles en “Revenge”(1990) de Tony Scott y “El Último Mohicano”(1992) de Michael Mann, fue su trabajo en “Sola en la penumbra” (Blink, 1993) un film de Michael Apted, lo que atrajo la atención de Terry Gilliam para ofrecerle el personaje.
Entre el reparto del film, encontramos en papeles secundarios a buenos actores como: Jon Seda, David Morse y el veterano Christopher Plummer
![]() |
PETER MAHONEY |
Fue un rodaje dificultoso realizado entre el 8 de febrero y el 6 de mayo de 1995. Prácticamente todas las localizaciones se filmaron en Filadelfia y Baltimore y debido al crudo invierno, las primeras semanas tuvieron muchos problemas con la climatología. Además, Terry Gilliam tuvo un accidente y casi se mata mientras montaba a caballo. Pese a todos estos percances, Gilliam se ajustó al presupuesto previsto y tan solo se retrasó una semana en el cronograma de rodaje.
Para hacer más convincente la devastación acontecida en el mundo futuro (año 2035), los responsables del departamento de arte propusieron, sobre todo para el mundo subterráneo, una puesta en escena con un estilo steampunk, utilizando tecnología bastante antigua. De hecho muchos de los artefactos que aparecen en el film, fueron adquiridos en mercadillos de 2ª mano y chatarrerías
![]() |
JAPÓN |
El diseño de producción corrió a cargo de Jeffrey Beecroft que ya había sido nominado para el Oscar por su labor en “Bailando con Lobos”(1990).
Los decorados se construyeron en edificios abandonados y lugares emblemáticos como el Teatro Senator de Baltimore, el Girard College o la Penitenciaría Estatal del Este en Filadelfia que era una prisión en desuso. El equipo de decoradores estaba capitaneado por Crispian Sallis que ya contaba con 2 nominaciones al Oscar y que lograría una tercera por los fastuosos decorados de “Gladiator”(2000)
![]() |
BARTOSZ PIOTROWSKI |
Para la fotografía volvió a confiar en Roger Pratt, uno de sus colaboradores habituales desde la época con los Monty Python y para el montaje contó con Mick Audsley.
Un montaje que cuenta con muchas referencias, donde el tiempo y los monos juegan un papel predominante. Así, durante el metraje, podemos ver fragmentos del cortometraje “El súper vendedor prehistórico”(1969) con el Pájaro Loco viajando por un Túnel del Tiempo; del film de los hermanos Marx “Pistoleros de Agua Dulce” (Monkey Business, 1931); de “La Amenaza de Andrómeda”(1971) con los experimentos con los monos; de “Vértigo”(1958) el film de Hitchcock con la secuencia de las edades de los árboles…
![]() |
REINO UNIDO |
Paul Buckmaster compuso una inquietante partitura. El repetitivo tema principal instrumentado a los sones de un acordeón pone de los nervios al más pintado. Para esta composición, Buckmaster elaboró una de sus majestuosas orquestaciones sobre el primer movimiento de la “Suite Punta del Este” del maestro argentino Astor Piazzolla.
Además de las composiciones de Buckmaster, en la película suenan también temas clásicos como: “What a Wonderful World”, “Sleep Walk”, “Blueberry Hill”, “Comanche”… e incluso fragmentos de composiciones de Mozart y de Schubert.
Paul Buckmaster fue uno de los músicos que colaboraron con David Bowie en el videoclip de “Space Oddity”. Un reconocido arreglista y compositor que trabajó además de con Bowie, con otras leyendas del rock como Elton John, Harry Nilsson y Los Rolling Stones
![]() |
FRANCIA |
El film tuvo un preestreno en la ciudad de Nueva York el 8 de diciembre de 1995 y el estreno oficial en Estados Unidos fue unos días más tarde, el 27 de diciembre.
En España se estrenó el 21 de marzo de 1996.
La película fue todo un éxito de crítica y taquilla recaudando casi 170.000.000$.
Tras el estreno, el arquitecto Lebbeus Woods demandó a “Universal” porque la silla de interrogatorio frente a la esfera que aparece en las escenas donde Bruce Willis es interrogado por los científicos, era prácticamente igual que la que aparecía en una ilustración suya de 1987 titulada: “Neomechanical Tower (Upper) Chamber”. Woods logró que el tribunal detuviera la proyección en los cines y exigió a “Universal” que eliminara las escenas. Finalmente, el estudio lo solucionó llegando a un acuerdo económico con el artista y las imágenes se mantuvieron en el film
![]() |
EDGAR ASCENSAO |
La popularidad alcanzada por la película, originó una serie de TV titulada también “12 Monos”(2015-2018) con 4 temporadas y 47 episodios.
Por cierto, lo de “El Ejército de los Doce Monos” está sacado de “La Magia de Oz” una de las novelas originales que L. Frank Baum escribió sobre “El Mundo de Oz”. En la novela hay un pasaje donde se cuenta como el Rey Nomo y Kiki Aru para conquistar Oz convencen a doce monos asegurándoles un suministro interminable de comida si se convierten en soldados para ellos.
En fin, creo que una de las cosas más interesantes del género de Ciencia- Ficción es que te haga pensar y tal como está el panorama mundial, os aseguró que la peli de Gilliam cumple este cometido con nota alta. Posiblemente sea la mejor película de toda su filmografía y desde luego, si la cosa no cambia, el mensaje que transmite va a estar de vigente actualidad hasta el fin de los días porque tras la barbaridad que supuso toda la epidemia del Covid-19, este mensaje puede resultar hasta bastante profético.
Hasta la próxima