miércoles, 30 de julio de 2025
SHUTTER ISLAND (Shutter Island, 2010)
CARTELERÍA
Dennis Lehane es un escritor estadounidense que ha colaborado como guionista en series de TV como “The Wire”(2002-2008) y “Boardwalk Empire”(2010-2014). Actualmente es productor y creador de series como: “Encerrado con el Diablo” (Black Bird, 2022) y “Smoke”(2025). Nacido en Boston en 1965, es además un exitoso novelista cuyas obras, tarde o temprano, terminan siendo adaptadas al cine
Clint Eastwood fue el primero en escoger una de sus novelas para hacer uno de sus mejores films: “Mystic River”(2003). Ben Affleck lo ha adaptado dos veces, en “Adiós Pequeña, Adiós”(2007) y “Vivir de Noche”(2016) y Martin Scorsese lo hizo para rodar la inquietante película que vamos a recordar este mes: “Shutter Island”
Publicada en el año 2003, los derechos cinematográficos de la novela de Lehane fueron rápidamente adquiridos por “Columbia Pictures”. En un principio, la idea era que la dirigiera Wolfgang Petersen pero el proyecto nunca llegó a realizarse y los derechos volvieron a manos del escritor
Fue en octubre del 2007 cuando “Paramount Pictures” comunicó que se había hecho con los derechos de “Shutter Island” con la intención de ofrecérsela a David Fincher para que la dirigiera
Tras el éxito obtenido con “Infiltrados” (The Departed, 2006), Martin Scorsese tenía planeado rodar “El Lobo de Wall Street”(2013) pero la falta de financiación había impedido que la producción saliera adelante y mientras surgía un proyecto interesante Scorsese se había ido a filmar “Shine a Light”(2008) un documental sobre la carrera de los Rolling Stones con imágenes de su gira “A Bigger Bang”
Y este proyecto interesante llegó cuando el guion escrito por Laeta Kalogridis cayó en las manos de Scorsese. El director se dio cuenta enseguida de las posibilidades que tenía la historia narrada en “Shutter Island” y sabía también que Leonardo DiCaprio era el actor idóneo para interpretar al agente federal Teddy Daniels
Esta película es la cuarta colaboración entre el actor y el director. DiCaprio se había convertido en su nuevo actor fetiche y tras leer el guion, también se sintió fascinado con la historia. Aceptó el papel y en marzo del 2008 se dio luz verde a la producción
Confeccionar el reparto no conllevó demasiados problemas. Para interpretar al agente federal Chuck Aule, compañero de fatigas del personaje interpretado por DiCaprio, consideraron a Josh Brolin y a Robert Downey Jr. pero mientras se decidían por uno u otro, Mark Ruffalo le escribió una carta a Scorsese diciendo lo que admiraba su trabajo y las ganas que tenía de trabajar con él y el director le adjudicó el personaje
Para dar vida a los dos doctores al frente de la institución, no podían haber elegido a nadie mejor que a Ben Kingsley (Dr. Cawley) y al veterano Max von Sydow (Dr. Naehring). Sencillamente, espectacular la composición de personajes que ambos realizan
![]() |
MAX FITZGERALD |
Michelle Williams, la Marilyn Monroe de “Mi Semana con Marilyn”(2011) y que muchos recordareis acompañando a Hugh Jackman en “El Gran Showman”(2017) interpreta a Dolores, la esposa del agente Daniels.
Cuando comenzó el rodaje, la actriz acababa de perder a su expareja, el actor Heath Ledger, y no cabe duda que el momento emocional en que la actriz se encontraba tras su inesperada muerte, influyó en gran medida en ciertos matices de su interpretación
![]() |
JOEL AMAT GÜELL |
En el reparto aparece también un trío de secundarios de lujo: Ted Levine (Warden), Elias Koteas (Laeddis) y Jackie Earle Haley (George Noyce) un veterano con muchas series de TV a sus espaldas y que por si no lo sabéis os diré que es el actor que hay bajo la máscara del Rorschach de los “Watchmen”(2009) en el film de Zack Snyder
![]() |
LAURENT DURIEUX |
El rodaje se realizó prácticamente todo en Massachusetts entre el 6 de marzo y el 30 de junio del 2008. La peli se iba a titular “Ashecliff” que es el nombre de la institución penitenciaria, pero finalmente decidieron titularlo como la novela.
“Shutter Island” es un anagrama de “truths and lies” (verdades y mentiras) y de “truths/denials” (verdades/negaciones), un claro guiño al juego en el que se desenvuelven los personajes
![]() |
SKOGHELL |
Desde el principio, Scorsese hace partícipe de este juego al espectador, dándole continuamente pistas para que trate de desvelar el asombroso desenlace de la historia que le está narrando.
Prácticamente durante todo el metraje, el cielo está nublado y la lluvia se va intensificando a medida que avanza la historia. De hecho, el sol solo aparece en las escenas finales. Esta es una de las referencias que el film hace a Freud, el “padre” del psicoanálisis, que describía el subconsciente como un confuso clima nublado en contraste con los cielos despejados de la consciencia
![]() |
GARBHÁN GRANT |
Contaron con un presupuesto de 80.000.000$.
Para dar una idea del estilo que pretendía mostrar en la película, Scorsese cogió al equipo técnico y al reparto y les proyectó “Vértigo (De Entre los Muertos)”(1958) de Alfred Hitchcock y “Retorno al Pasado”(1947) de Jacques Tourneur.
Para componer el personaje de Teddy Daniels, el rol interpretado por DiCaprio, Scorsese tomó como referencia al teniente McPherson, el detective que Dana Andrews inmortalizó en “Laura”(1944) de Otto Preminger
![]() |
ESPAÑA |
Toda la realización en el apartado técnico es un portento. Scorsese, como siempre, se rodeó de los mejores profesionales en la materia. Empezando por el director de fotografía Robert Richardson, habitual colaborador en esta faceta en los films de Oliver Stone y que con Scorsese ya había trabajado en “Casino”(1995) y “El Aviador”(2004). Es responsable también de la fotografía en muchas pelis de Tarantino como: “Malditos Bastardos”(2009) y “Los Odiosos Ocho”(2015)
![]() |
MEDIAENTHUSIAST02 |
También hay que hacer mención del extraordinario montaje realizado por Thelma Schoonmaker, habitual editora de Scorsese y con la que ya había ganado 3 Oscars. Espectacular la manera que tiene de insertar los numerosos flashbacks que nos muestran los horribles recuerdos que carga el personaje de DiCaprio
![]() |
RUSIA |
Pero donde Scorsese demuestra realmente su talento, es en la fascinante puesta en escena y para ayudarlo en estos menesteres contó con el diseño de producción del maestro Dante Ferretti, un tipo que comenzó su carrera en su Italia natal a las órdenes de grandes directores como Pasolini, Fellini, Liliana Cavani… y que ya llevaba tiempo trabajando con él.
Ferretti como siempre contó con Francesca Lo Schiavo, su habitual diseñadora de decorados. Una pareja de expertos que han adornado películas tan inolvidables como: “El Nombre de la Rosa”(1986) o “Entrevista con el Vampiro”(1994)
![]() |
JAPÓN |
Para la banda sonora de la película, en lugar de contar con Howard Shore, compositor con el que estaba trabajando en sus anteriores films y que ya había demostrado su valía en algún que otro thriller psicológico como “El Silencio de los Corderos”(1991) o “Seven”(1995), Scorsese contactó con el supervisor musical Robbie Robertson que confeccionó una selección de temas musicales que se acoplan brillantemente a las imágenes del film.
Una selección donde encontramos entre otras: el cuarteto para piano y cuerdas en A menor de Gustav Mahler que suena en la secuencia donde se presenta el Dr. Naehring, el personaje interpretado por Max von Sydow. Además hay un buen número de piezas sinfónicas de compositores contemporáneos como un fragmento de la sinfonía nº 3 del polaco Krzysztof Penderecki o la melancólica composición de Max Richter “On the Nature of Daylight” y canciones de los años 50 como el “Cry” de Johnnie Ray o “Wheel of Fortune” de Kay Starr
![]() |
HANS WOODY |
“Shutter Island” se iba a estrenar en octubre de 2009 para competir por los “Oscars” de ese año pero fue imposible. Problemas con la financiación y con la agenda de DiCaprio que estaba inmerso en un nuevo rodaje hicieron inviable promocionar la película.
Aun así, tuvo una proyección “secreta” en diciembre del 2009 en el Festival de Cine de Austin. A los críticos que asistieron a la proyección, se les pidió que no publicaran sus reseñas hasta la fecha oficial de su estreno que finalmente fue en Alemania, el 13 de febrero del 2010 dentro del Festival de Cine de Berlín.
Cuatro días después, el 17 de febrero, se estrenó en Nueva York y el 19 fue su estreno en España.
Obtuvo grandes elogios de la crítica y se convirtió en la película más taquillera de Scorsese recaudando unos 295.000.000$ en todo el mundo.
En fin, el cinéfilo veterano encontrará referencias a clásicos en los que se mezclan las situaciones reales con las vivencias oníricas del protagonista, me refiero a películas como “Recuerda” (Spellbound, 1945) y “Vértigo (De Entre los Muertos)”(1958) de Hitchcock o “Jennie” (Portrait of Jennie, 1948) de Dieterle, pero el film de Scorsese es mucho más perturbador y asfixiante. Por esta razón creo que se encuentra más cerca del “Corredor sin retorno” (Shock Corridor, 1963) de Sam Fuller. Impresionante la emotiva escena final del lago, el último flashback de la peli donde se esclarece todo el entuerto y donde el director demostrando su maestría omite la música y tan solo escuchamos el piar de los pájaros, realzando de esta manera la sobrecogedora crudeza de toda la secuencia.
Siendo completamente fiel a la estupenda novela de Lehane, Scorsese construyó el peliculón más “kafkiano” de toda su filmografía.
Hasta la próxima